México extradita a 29 narcos para evitar su liberación

México extradita a 29 narcos a EE.UU. para evitar su liberación; entre ellos, líderes de cárteles clave. Seguridad nacional en juego.

En una operación sin precedentes, el gobierno de México extraditó a 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos entre el 26 y 27 de febrero de 2025. Esta acción, que involucró a más de 3,500 efectivos de seguridad, buscó fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado y evitar la posible liberación de estos criminales en territorio mexicano

Detalles de la operación

La extradición incluyó a figuras prominentes del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985; los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas; y Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes (“El Mencho”) del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Motivaciones y contexto

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la decisión de extraditar a estos narcotraficantes se tomó para evitar su posible liberación en México debido a fallas en el sistema judicial y a la corrupción que ha permitido la fuga de criminales en el pasado.

Además, la medida se produjo en medio de presiones del gobierno de Estados Unidos, que había amenazado con imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si no se intensificaban los esfuerzos contra el narcotráfico y la migración ilegal.

Implicaciones legales y críticas

La operación ha generado controversia debido a que, según expertos legales, se habrían omitido procedimientos judiciales establecidos en el tratado de extradición entre ambos países. Las autoridades mexicanas justificaron la acción basándose en la Ley de Seguridad Nacional y en facultades constitucionales del Ejecutivo para preservar la seguridad nacional.

Reacciones internacionales

La extradición masiva ha sido vista como un esfuerzo significativo de México para mejorar la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Funcionarios estadounidenses han elogiado la medida, considerándola un paso importante para enfrentar conjuntamente el crimen organizado. ​

Conclusión

La extradición de 29 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos representa un hito en la colaboración entre ambos países contra el crimen organizado. Aunque la operación ha sido objeto de críticas por posibles irregularidades legales, refleja la determinación de las autoridades mexicanas para combatir la impunidad y fortalecer la seguridad nacional.

Las noticias de México, directas y sin rodeos. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario el análisis de los temas más importantes del país. Haz clic aquí y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena