Ovidio Guzmán será testigo protegido en EE.UU.

Ovidio Guzmán se declarará culpable y colaborará con EE.UU. como testigo protegido, en un giro clave contra el Cártel de Sinaloa.

Gira legal y cambio de estrategia

Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó el 30 de junio de 2025 un documento en el que acepta declararse culpable de diversos cargos federales en Estados Unidos. La firma de este documento representa un giro decisivo en su caso: busca trasladar su proceso judicial desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York a la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde actualmente se encuentra recluido.

Este movimiento legal no solo simplifica su situación judicial al concentrar los cargos en una sola jurisdicción, sino que allana el camino para una colaboración directa con el Departamento de Justicia estadounidense, como parte de un acuerdo de culpabilidad que incluye beneficios penitenciarios y posiblemente protección para él y su familia.

Retiro de cargos y nueva sede del juicio

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York retiró formalmente los cargos contra Guzmán en esa jurisdicción. De esta forma, se enfocarán únicamente los delitos en el tribunal de Chicago, donde enfrenta imputaciones por tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina, lavado de dinero, posesión de armas y dirección de una empresa criminal continua.

Este cambio también tiene implicaciones estratégicas. Chicago ha sido históricamente el epicentro de investigaciones contra el Cártel de Sinaloa en el Medio Oeste, y cuenta con fiscales que han trabajado durante años en casos ligados a esa organización criminal.

Rumbo al programa de testigos protegidos

Aunque aún no se ha hecho oficial, todo apunta a que Ovidio Guzmán será integrado al programa federal de testigos protegidos. Su posible cooperación incluye testificar contra miembros clave del Cártel de Sinaloa, incluido su tío, Aureliano “El Güero” Guzmán, y contra aliados de alto perfil de Ismael “El Mayo” Zambada.

También se especula que Guzmán habría negociado protección para su familia, cuya llegada reciente a Estados Unidos con visados especiales coincide con los tiempos del acuerdo judicial. De concretarse, seguiría la ruta de otros testigos cooperantes del mundo criminal que han ayudado a derribar redes internacionales a cambio de reducir sus penas o desaparecer bajo nuevas identidades.

Impacto judicial y criminal

La colaboración de Guzmán López podría tener efectos devastadores en la estructura del Cártel de Sinaloa. No solo aportaría detalles logísticos y financieros de la operación de drogas sintéticas, sino que podría confirmar nexos con distribuidores en Asia, Sudamérica y la frontera norte.

Además, su testimonio podría vincular a figuras del aparato político y empresarial que operaban como intermediarios o facilitadores de la red delictiva. En este contexto, su cooperación representa un capital de información muy valioso para Estados Unidos, en su estrategia contra el tráfico de fentanilo y el crimen organizado internacional.

Repercusiones en México

La decisión ha generado tensiones con el gobierno mexicano, ya que el proceso judicial ha sido gestionado casi en su totalidad por autoridades estadounidenses, sin un esquema de coordinación binacional claro. La llegada de familiares del capo al país vecino y la falta de comunicación diplomática han sido señaladas como gestos de opacidad.

A nivel interno, el posible acuerdo de Guzmán ha desatado nuevas disputas entre las facciones del Cártel de Sinaloa. La región ha experimentado un repunte en la violencia en municipios clave como Badiraguato, Culiacán y Mazatlán, debido a una pugna por el liderazgo que se agravaría si Guzmán comienza a colaborar activamente con las autoridades.


Conclusión
El caso de Ovidio Guzmán López se ha convertido en una pieza central del rompecabezas judicial contra el narcotráfico transnacional. Si se confirma su papel como testigo protegido, su testimonio podría implicar a una generación completa de operadores del Cártel de Sinaloa y alterar el equilibrio interno del crimen organizado. Todo apunta a que el 9 de julio, día programado para formalizar su acuerdo en Chicago, marcará el inicio de una nueva etapa en la historia del narcotráfico mexicano.

Lo que pasa en el mundo también impacta aquí. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para entender los eventos clave a nivel global.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena