Un Esfuerzo Conjunto para Garantizar la Seguridad Electoral
En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad de los candidatos en el proceso electoral 2023-2024, el Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con el gobierno federal y diversas autoridades de seguridad, ha implementado un protocolo de protección para candidatas y candidatos. Este esfuerzo responde a los alarmantes incidentes de violencia registrados desde el inicio formal del proceso electoral en septiembre, incluyendo el asesinato de al menos 13 aspirantes a diversos cargos de elección popular.
Detalles del Protocolo de Protección a Candidatos
El protocolo de seguridad, presentado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), busca ofrecer servicios de seguridad y acompañamiento a los candidatos según el nivel de riesgo en sus zonas de actividad, clasificado en alta, media y baja incidencia delictiva. La Secretaría de Seguridad, en coordinación con el INE y otras entidades de gobierno, establecerá los criterios para asignar estos servicios, buscando así asegurar un proceso electoral pacífico y seguro.
Críticas y Mejoras Sugeridas
A pesar de estos esfuerzos, líderes de la oposición y representantes de partidos políticos han calificado el mecanismo de protección como insuficiente. Han expresado preocupaciones sobre la efectividad de las medidas propuestas y han sugerido la necesidad de una evaluación y ajuste constantes para asegurar su efectividad. Además, han señalado la importancia de un trabajo conjunto entre los partidos políticos y las autoridades para cerrar el paso al crimen organizado en los procesos electorales.
La Violencia Electoral: Un Desafío Recurrente
El fenómeno de la violencia contra candidatos no es nuevo en México. En elecciones anteriores, se han registrado números significativos de asesinatos y actos de violencia contra políticos y aspirantes. La situación subraya la importancia crítica de medidas de protección efectivas para garantizar la integridad del proceso electoral y la seguridad de quienes participan en él.
Este protocolo de seguridad es un paso hacia la mitigación de la violencia electoral, aunque aún enfrenta desafíos significativos en su implementación y eficacia. La cooperación entre el INE, el gobierno federal, los partidos políticos y la sociedad es esencial para asegurar elecciones libres y seguras en México.
Cada mañana a las 10 am, descubre las noticias nacionales que todos estarán comentando. No dejes de seguir El Daily Diario con Ale Díaz de la Vega para estar siempre informado. Haz clic aquí y sé parte del diálogo nacional.