Sustento y objetivos de la propuesta
Claudia Sheinbaum presentó en la Cámara de Diputados una reforma electoral que busca eliminar los diputados plurinominales, reducir los costos de las campañas y acotar el gasto electoral, sin afectar la autonomía ni el mandato técnico del Instituto Nacional Electoral (INE). La reforma también pretende fomentar una mayor cercanía entre representantes y ciudadanos mediante la elección por mayoría relativa.
Eliminación de diputados plurinominales
El planteamiento central propone suprimir los cargos plurinominales —aquellos que no representan distritos geográficos— como parte de un esfuerzo por simplificar la estructura legislativa y ahorrarse gastos significativos. Según los promotores, esto reduciría la carga financiera del Estado, incentivando la representación directa y eficiente.
No obstante, críticos destacan que perder la representación proporcional puede disminuir la pluralidad política y la inclusión de minorías en el Congreso, además de que podría favorecer a partidos mayoritarios.
Reducción del gasto electoral
La reforma incluye medidas para recortar el financiamiento público de campañas, limitar actos proselitistas y reducir los tiempos de propaganda en medios. Se prevé que esto impacte en las asignaciones a partidos políticos, lo que, según Sheinbaum, permitirá optimizar recursos públicos y fortalecer la democracia directa.
Autonomía garantizada, según la Presidencia
Sheinbaum subrayó que la propuesta respeta los principios de autonomía, profesionalismo y no intervención política del INE. Garantizó que el organismo mantendrá su estructura, facultades y funciones; los cambios solo afectan la operación electoral, no su independencia funcional.
Riesgos y críticas en puerta
Diversos actores políticos y académicos advirtieron que la eliminación de plurinominales podría desbalancear el sistema proporcional, reducir la diversidad ideológica en el Congreso:
- Podría disminuir la presencia de partidos pequeños o sectoriales.
- Aumenta el riesgo de sobrerrepresentación de partidos dominantes.
- Podría limitar la inclusión de grupos históricamente subrepresentados, como comunidades indígenas.
Asimismo, algunos alertan que estos ajustes podrían ser el inicio de una reforma más profunda, con posibles ataques posteriores a la estructura o facultades técnicas del INE, cuando pasen a funciones más estratégicas.
Estado de discusión y próximos pasos
La iniciativa fue remitida a comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos. Se planea dictaminarla durante el periodo extraordinario de julio, para someterla a votación antes de mediados de mes. La fuerza de Sheinbaum en Diputados deja un panorama favorable, aunque no exento de movilizaciones sociales y controversias políticas.
Implicaciones políticas y sociales
Este proyecto electoral forma parte de una reforma más amplia impulsada por Sheinbaum, que busca combinar eficiencia del gasto con cambios estructurales en el sistema político mexicano. Representa un intento por recuperar confianza ciudadana en la representatividad, pero también enfrenta acusaciones de concentrar poder y reducir cheques institucionales.
Las noticias que marcan el pulso de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que realmente importa.