El 17 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de reformas y acciones inmediatas para abordar la crisis de desapariciones que afecta al país. Estas medidas buscan fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, así como mejorar los mecanismos legales y operativos relacionados con este grave problema.
Contexto de la crisis de desapariciones
México enfrenta una profunda crisis de desapariciones, con más de 124,000 personas reportadas como desaparecidas desde 1962. Esta problemática se ha intensificado en las últimas décadas debido al incremento de la violencia relacionada con el narcotráfico y otros delitos. Recientemente, el hallazgo de una fosa común en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron restos humanos y más de 1,300 objetos personales, ha evidenciado la magnitud de la crisis y la urgencia de implementar medidas efectivas.
Medidas anunciadas por el gobierno federal
En respuesta a esta situación, la presidenta Sheinbaum delineó seis acciones inmediatas:
- Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB): Se emitirá un decreto para ampliar la capacidad de atención de la CNB, mejorar el análisis de contexto y adquirir equipos tecnológicos que respalden las búsquedas con evidencias científicas.
- Reformas legales: Se enviarán al Congreso iniciativas para:
- Consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP): Como la fuente única de identidad, permitiendo cruzar datos con registros administrativos para facilitar la localización de personas desaparecidas.
- Crear una Base Nacional Única de Información Forense: Que integrará datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses a nivel estatal y federal.
- Establecer la Plataforma Nacional de Identificación Humana: Que comunicará y actualizará todos los registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en el país, incluyendo, cuando sea necesario, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares.
- Fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana: Este centro gestionará la Plataforma Nacional de Identificación Humana y contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con diversas entidades gubernamentales.
- Implementación de nuevos protocolos: Que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como la apertura inmediata de carpetas de investigación por desaparición, eliminando la espera de 72 horas que aún persiste en algunos estados.
- Equiparación del delito de desaparición al de secuestro: Buscando homologar penas y procedimientos, estableciendo sanciones y procesos uniformes en todas las fiscalías.
- Transparencia en las cifras: Se publicarán mensualmente las cifras de carpetas de investigación relacionadas con desapariciones en todo el país.
Reacciones y desafíos
Estas reformas han sido recibidas con cautela por parte de colectivos de familiares de personas desaparecidas. Aunque reconocen la importancia de las medidas anunciadas, enfatizan que muchas de ellas ya están contempladas en la ley, pero su implementación ha sido deficiente. La presidenta Sheinbaum reconoció que el problema no radica en la falta de leyes, sino en su correcta ejecución, lo que requiere una mayor voluntad y coordinación entre las autoridades de todos los niveles de gobierno.
El reciente descubrimiento en Teuchitlán ha puesto de manifiesto la urgencia de estas reformas y la necesidad de una respuesta efectiva por parte del Estado. La presidenta enfatizó que, aunque en el pasado las desapariciones eran perpetradas por el Estado, actualmente están principalmente vinculadas con la delincuencia organizada. No obstante, subrayó que, independientemente de los perpetradores, es responsabilidad del gobierno prevenir, atender y sancionar este delito con toda la fuerza del Estado.
Conclusión
Las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum representan un paso significativo en la lucha contra la crisis de desapariciones en México. La efectividad de estas medidas dependerá de su correcta implementación y de la colaboración entre las distintas instituciones y niveles de gobierno. La sociedad civil y los colectivos de búsqueda continuarán desempeñando un papel crucial en la vigilancia y exigencia de resultados concretos en esta materia.
Las noticias más importantes de México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas clave del país. Haz clic aquí y mantente informado.