Sheinbaum lanza 18 acciones del “Plan México”

Claudia Sheinbaum presentó 18 acciones para fortalecer la economía y el empleo tras los aranceles impuestos por Donald Trump.

Una estrategia ante los aranceles de Trump

El 3 de abril de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una serie de 18 acciones bajo el llamado “Plan México”, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y el empleo, en respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Aunque México fue excluido de algunos de estos aranceles, sectores clave como el acero, aluminio y autopartes aún enfrentan tarifas del 25%.

Contexto de los aranceles de Estados Unidos

Donald Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos dirigidos a más de 100 países, con el propósito de proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. México y Canadá fueron excluidos de la mayoría de estas sanciones debido a acuerdos previos relacionados con el control del fentanilo y la migración. Sin embargo, productos mexicanos como el acero, aluminio y autopartes que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC aún enfrentan fuertes tarifas.

Objetivos generales del “Plan México”

Ante este escenario, el gobierno mexicano busca reconfigurar su estrategia económica para resistir el nuevo orden comercial. El “Plan México” busca:

  • Fortalecer el mercado interno y los salarios.
  • Aumentar la soberanía alimentaria y energética.
  • Incrementar la producción nacional y disminuir importaciones de países sin tratados comerciales.
  • Consolidar los programas sociales como pilar de desarrollo económico.

Las 18 acciones del Plan México

Para lograr estos objetivos, la administración de Sheinbaum delineó un paquete de acciones puntuales que abarcan sectores clave:

  1. Soberanía alimentaria: Reforzar programas como “Alimentación para el Bienestar” y “Fertilizantes para el Bienestar” para incrementar la producción agrícola.
  2. Autosuficiencia energética: Elevar en un 30% la producción de combustibles y energía eléctrica entre 2025 y 2030.
  3. Obra pública acelerada: Inversión en aeropuertos, carreteras, escuelas y hospitales para detonar empleos.
  4. Vivienda popular: Construcción de un millón de viviendas sociales y más de 500,000 créditos hipotecarios.
  5. Industria del consumo nacional: Apoyar sectores como textiles, muebles, calzado y juguetes.
  6. Automóviles nacionales: Aumentar en 10% la fabricación de autos para el mercado interno e incorporar más contenido nacional.
  7. Tecnología clave: Desarrollar la industria de semiconductores y paneles solares para sustituir importaciones.
  8. Movilidad verde: Impulsar la producción de baterías y vehículos eléctricos.
  9. Industrias creativas: Promover cine, diseño, software y videojuegos como motores de innovación y empleo.
  10. Atracción de inversiones: Generar condiciones para que la inversión privada complemente la pública.
  11. Apoyo a PyMEs: Financiamiento y simplificación de trámites para pequeñas y medianas empresas.
  12. Investigación y desarrollo: Inversión creciente en ciencia, tecnología e innovación.
  13. Estabilidad en precios básicos: Control y supervisión del precio de productos esenciales.
  14. Salario mínimo al alza: Mantener una política progresiva de aumentos al salario mínimo.
  15. Programas del Bienestar: Expansión de apoyos a adultos mayores, jóvenes y comunidades indígenas.
  16. Equidad laboral de género: Políticas para eliminar brechas y garantizar igualdad de oportunidades.
  17. Educación técnica: Fortalecer universidades tecnológicas y capacitación para el trabajo.
  18. Compras gubernamentales nacionales: Priorizar proveedores locales en licitaciones y compras del gobierno.

Balance político y económico

Sheinbaum ha subrayado que estas medidas representan una respuesta firme pero responsable ante las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense. El plan busca no solo proteger a la economía mexicana, sino también convertir el contexto adverso en una oportunidad para consolidar una nueva etapa de desarrollo basado en la autosuficiencia y la justicia social.

Aunque analistas reconocen la ambición de las propuestas, advierten que su éxito dependerá de una ejecución eficiente, del diálogo con el sector privado y de la capacidad del gobierno para responder con rapidez a cambios en el entorno global.

Infórmate sobre lo que está pasando en México y cómo nos afecta. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario las noticias más relevantes del país. Haz clic aquí y entérate de todo.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena