PAN critica falta de plan ante crisis por aranceles

El PAN acusó al gobierno de Sheinbaum de no tener una estrategia clara ante la posible crisis económica por nuevos aranceles.

Reducción en el pronóstico de crecimiento

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de incertidumbre en la economía mexicana. Ante este panorama, el Partido Acción Nacional (PAN) ha alzado la voz, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de carecer de una estrategia clara para enfrentar la posible crisis económica derivada de estas medidas proteccionistas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, situándolo en un rango de entre 1.5% y 2.3%. Esta reducción responde, entre otros factores, a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y a una disminución en la inversión y el consumo privado.

La dependencia federal enfatizó la necesidad de reforzar la eficiencia en la recaudación, mediante el uso de tecnologías digitales, y subrayó que los recursos públicos seguirán enfocados en programas sociales, inversión en infraestructura y proyectos de transición energética.

Críticas del PAN al gobierno federal

Desde el Congreso y a través de comunicados oficiales, el PAN manifestó su preocupación por lo que consideran una falta de previsión del gobierno federal. Señalan que la actual administración no ha presentado un plan concreto ni propuestas puntuales que brinden certidumbre a los sectores productivos del país ante el nuevo panorama internacional.

Dirigentes panistas como Marko Cortés han calificado como “tibia” la respuesta del gobierno federal frente al proteccionismo de Estados Unidos. Asimismo, advierten que no existe coordinación con el sector privado ni mecanismos de protección para industrias estratégicas como la automotriz, la agroalimentaria y la electrónica.

Respuesta del gobierno de Sheinbaum

Frente a estas críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la estabilidad de la economía mexicana, destacando niveles históricos de empleo formal, una inflación controlada y finanzas públicas sanas. Afirmó también que el “Plan México”, presentado recientemente, servirá como plataforma para reducir la dependencia de exportaciones vulnerables y fortalecer el mercado interno.

No obstante, especialistas señalan que dicho plan aún carece de lineamientos claros de implementación, y que se requieren medidas más inmediatas para frenar el impacto de la guerra comercial.

Impacto en inversión y consumo

La falta de claridad en las políticas económicas ha comenzado a reflejarse en la disminución de la confianza empresarial. Sectores como el manufacturero, el agrícola y el de autopartes reportan incertidumbre sobre los costos de exportación y los posibles retrasos en las cadenas de suministro.

De igual forma, consumidores comienzan a resentir la presión inflacionaria en productos importados, mientras que las pequeñas y medianas empresas temen por su capacidad de competir frente a un entorno más restrictivo.

Llamado del PAN y propuestas

En este contexto, el PAN hizo un llamado al gobierno a establecer una mesa de diálogo urgente con la iniciativa privada, académicos y expertos económicos para delinear una estrategia común. Proponen también medidas fiscales temporales para amortiguar el impacto de los aranceles, incentivos para industrias nacionales y una revisión profunda de las cadenas productivas para identificar áreas clave de sustitución de importaciones.

El partido concluye que, sin una reacción ágil y consensuada, la economía mexicana podría enfrentar un freno prolongado en su crecimiento.

Infórmate sobre lo que está pasando en México y cómo nos afecta. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario las noticias más relevantes del país. Haz clic aquí y entérate de todo.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena