Sheinbaum mantiene puntos clave en Ley Censura

Sheinbaum eliminó el artículo 109 de la Ley Censura, pero mantuvo medidas polémicas como el padrón biométrico y retención de datos.

Eliminación del artículo 109

La presidenta Claudia Sheinbaum ha eliminado el artículo 109 de la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras una oleada de críticas que acusaban a la iniciativa de promover la censura digital. Este artículo otorgaba a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales por incumplimientos normativos, sin detallar los casos específicos ni las plataformas afectadas. Ante las críticas, Sheinbaum aclaró que no se busca censurar a nadie y se mostró dispuesta a modificar o eliminar dicho artículo para evitar malentendidos.

Persistencia de disposiciones controvertidas

A pesar de la eliminación del artículo 109, la reforma mantiene otras disposiciones que han generado preocupación entre activistas y legisladores:

  • Padrón biométrico: Se propone la creación de un registro de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos, similar al PANAUT, declarado inconstitucional en 2022.
  • Conservación de datos sin orden judicial: La iniciativa plantea la obligación de conservar datos de comunicaciones durante 24 meses y compartirlos con autoridades sin necesidad de una orden judicial, lo que ha sido duramente cuestionado por organizaciones defensoras de derechos digitales.
  • Rescate de frecuencias por “seguridad nacional”: La ATDT tendría la facultad de recuperar bandas de frecuencia o recursos orbitales argumentando motivos de seguridad nacional, con efectos potenciales para concesionarios actuales.

Reacciones y críticas

Diversas organizaciones y legisladores han expresado su preocupación por estas disposiciones:

  • R3D y Artículo 19: Han advertido que la ley podría permitir restricciones severas a la libertad de expresión en internet y violaciones a la privacidad.
  • Senador Manuel Añorve (PRI): Señaló que, aunque se eliminó el artículo 109, otros artículos como el 8 fracción 62 permiten a la ATDT suspender transmisiones, lo que considera una forma velada de censura.
  • Oposición en general: Acusa al gobierno de buscar controlar los medios y las plataformas digitales, bajo el pretexto de la seguridad nacional y la conectividad.

Conclusión

La eliminación del artículo 109 representa un paso hacia la apertura al diálogo y la revisión de la reforma. Sin embargo, las disposiciones restantes continúan generando debate sobre el equilibrio entre la seguridad, la conectividad y la protección de los derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión.

Las noticias más importantes de México, contadas con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario para explicarte lo que realmente está pasando. Haz clic y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena