Sheinbaum propone que Birmex produzca medicinas

Sheinbaum propone que Birmex produzca medicamentos, aunque enfrenta críticas por escándalos previos de corrupción y fallas.

Introducción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), una empresa estatal, asuma la producción de medicamentos para reducir la dependencia de farmacéuticas privadas. Esta iniciativa surge en medio de escándalos recientes que involucran sobrecostos, adquisición de insumos caducos y fallas en la distribución de medicamentos.

Contexto de la propuesta

Desde su llegada al poder en octubre de 2024, Sheinbaum ha enfrentado una crisis en el sistema de salud mexicano, caracterizada por un desabasto del 30% en medicamentos y múltiples casos de corrupción en la compra y distribución de insumos médicos. En respuesta, la Subsecretaría de Salud lanzó una megacompra para 2025-2026 a través de Birmex, que ha enfrentado errores administrativos, sobrecostos por 13,000 millones de pesos y sospechas de corrupción.

Irregularidades en Birmex

Las irregularidades detectadas en Birmex incluyen contratos con sobrecostes por más de 13,000 millones de pesos, detectados en el 6% de los códigos de medicamentos licitados. La Secretaría Anticorrupción anuló todo el proceso de licitación tras identificar vicios sistémicos, y ya se investiga la responsabilidad administrativa o penal de los implicados. Carlos Ulloa, excolaborador de Sheinbaum, ha asumido la dirección de Birmex. A pesar de la anulación, el 73% de los contratos ya adjudicados seguirán en vigor mediante asignaciones directas para garantizar el abasto, tras haberse recibido hasta abril el 61% de los insumos solicitados.

Propuesta de producción nacional

En este contexto, Sheinbaum ha propuesto que Birmex retome la producción de medicamentos, especialmente genéricos, para reducir la dependencia de farmacéuticas privadas que incumplen con los tiempos de entrega y manipulan precios a través de acuerdos entre empresas. Durante la pandemia del coronavirus, Birmex se encargó de envasar algunas de las vacunas que se utilizaron para el COVID-19, lo que demuestra su capacidad para asumir esta responsabilidad.

Desafíos y críticas

La propuesta de Sheinbaum enfrenta varios desafíos. La falta de experiencia y coordinación en Birmex y entre instituciones como el IMSS y el IMSS Bienestar ha ralentizado el abasto y generado desigualdad en la distribución. Aunque se han logrado ahorros significativos en las compras, persisten desafíos logísticos en la denominada “última milla” de distribución, para la cual Birmex carece de infraestructura. Expertos señalan la necesidad de consolidar la gestión y restablecer controles institucionales para resolver el problema de fondo, priorizando el acceso efectivo de la población a los medicamentos.

Conclusiones

La iniciativa de Sheinbaum de convertir a Birmex en productora de medicamentos busca fortalecer la soberanía sanitaria de México y garantizar el acceso a medicamentos para la población. Sin embargo, para que esta propuesta tenga éxito, será necesario abordar las deficiencias estructurales de Birmex, mejorar la coordinación entre instituciones y establecer mecanismos de control y transparencia que eviten futuros escándalos de corrupción.

México cambia todos los días, y entenderlo es poder. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te explica en El Daily Diario lo más importante que ocurre en el país. Haz clic aquí y mantente al tanto.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena