Introducción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 30 de mayo de 2025 su decisión de duplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, elevándolos del 25% al 50%. Esta medida, que entrará en vigor el 4 de junio, forma parte de su estrategia para proteger la industria siderúrgica nacional y ha generado preocupación entre los socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo México, Canadá y China.
Justificación de la medida
Durante un mitin en Pittsburgh, Pensilvania, Trump argumentó que el aumento de los aranceles es necesario para proteger a la industria del acero estadounidense de la competencia extranjera, especialmente de productos de baja calidad provenientes de China. El presidente destacó que esta medida busca asegurar que el futuro de Estados Unidos se construya con acero producido en el país, fortaleciendo así la economía nacional y la seguridad industrial.
Reacciones internacionales
La decisión de Trump ha sido recibida con críticas por parte de varios socios comerciales. La Comisión Europea expresó su profundo pesar y advirtió sobre el impacto económico global de la medida, señalando que podría aumentar los costos para consumidores y empresas en ambos lados del Atlántico. Asimismo, Canadá y México, principales proveedores de acero y aluminio a Estados Unidos, han manifestado su preocupación por las posibles repercusiones en sus economías y han considerado la implementación de medidas de represalia.
Impacto económico
Expertos económicos han advertido que el aumento de los aranceles podría tener efectos adversos en la economía global. BBVA Research estima que, de mantenerse los aranceles actuales, el comercio mundial podría reducirse en un 4%, con caídas superiores al 10% en los intercambios de Estados Unidos. Además, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) global crezca entre dos y cinco décimas menos debido a los costos directos e indirectos asociados a la mayor incertidumbre y volatilidad.
Conclusión
El anuncio de Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y al aluminio representa una intensificación de su política comercial proteccionista. Si bien busca fortalecer la industria nacional, la medida ha generado tensiones con socios comerciales y podría tener consecuencias negativas para la economía global. La comunidad internacional observa con atención las posibles represalias y el impacto a largo plazo de esta decisión en el comercio mundial.
Desde elecciones hasta conflictos globales, entérate de lo que está marcando la agenda mundial. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y conecta con el mundo.