Introducción
El 1 de junio de 2025, en paralelo a la histórica elección judicial en México, miles de ciudadanos se congregaron en la Ciudad de México para manifestar su rechazo a la reforma que permite la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. La movilización, denominada “Domingo Negro: el Despertar de la Ciudadanía”, fue convocada por diversos colectivos y organizaciones civiles que consideran que esta reforma pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.
Desarrollo de la marcha
La manifestación inició a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, desde donde los participantes marcharon por Paseo de la Reforma hasta el Monumento a la Revolución. Vestidos de blanco y portando moños negros, los asistentes corearon consignas como “Sin Poder Judicial no hay libertad” y “¡La Corte no se toca!”. Durante el trayecto, se entonó el Himno Nacional y se llevó un ataúd simbólico, representando lo que los manifestantes consideran la “muerte” de la autonomía judicial.
Entre los participantes se encontraban estudiantes de derecho, académicos, juristas y ciudadanos preocupados por la posible politización del sistema judicial. La marcha transcurrió de manera pacífica y estuvo bajo vigilancia de las autoridades locales.
Reacciones y declaraciones
Los organizadores de la marcha expresaron su preocupación por la inclusión de candidatos con presuntos antecedentes criminales o vínculos con grupos delictivos en la elección judicial. Señalaron que la reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una amenaza para el Estado de Derecho y la imparcialidad de la justicia en México.
Además, hicieron un llamado a la ciudadanía a no participar en la elección judicial, argumentando que el proceso es una “farsa” y una “simulación política” que busca controlar al Poder Judicial.
Conclusión
La marcha “Domingo Negro” en la Ciudad de México refleja la profunda preocupación de diversos sectores de la sociedad sobre la reforma judicial que permite la elección por voto popular de jueces y magistrados. Los manifestantes consideran que esta medida pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y, por ende, la democracia en el país. La protesta pacífica y multitudinaria envía un mensaje claro a las autoridades sobre la necesidad de preservar la autonomía judicial y garantizar un sistema de justicia imparcial y libre de influencias políticas.
Lo que pasa en México hoy define nuestro mañana. Ale Díaz de la Vega te lo explica en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente al tanto de lo que realmente importa.