Trump pide arrestar a gobernador de California

EE.UU. sancionó a 'Los Chapitos' por fentanilo y homicidio; ofrece 10 millones por cada uno y congela bienes en Mazatlán.

Un enfrentamiento sin precedentes entre niveles de gobierno

El presidente Donald Trump escaló el conflicto con el estado de California al expresar públicamente que apoyaría el arresto del gobernador Gavin Newsom, acusándolo de “obstrucción” de los operativos migratorios federales. La declaración se produce en medio de una serie de redadas y protestas en Los Ángeles por parte de autoridades de inmigración, escenario en el que se desplegaron 2 000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines para contener disturbios.

Ejecución federal: despliegue militar y uso de fuerza

La Casa Blanca activó la Guardia Nacional sin el consentimiento de California, alegando riesgo de “caos” tras protestas que, según Trump, se habían tornado violentas. Agregó que si fuera el “zar de la frontera”, Tom Homan, procedería con el arresto de Newsom, con palabras como “si yo fuera Tom, lo haría, sería algo grandioso”. Además adelantó que mantendría el despliegue de tropas y estaría dispuesto a enviar más si las tensiones continuaban. Los arrestos e intensificación de presencia militar derivaron en choques con manifestantes, uso de gases lacrimógenos y munición menos letal, aunque gran parte de las movilizaciones se mantuvo mayoritariamente pacífica

Respuesta de las autoridades californianas

Tanto Gavin Newsom como la fiscal general Rob Bonta acusaron a la administración federal de exceder su autoridad. Presentaron una demanda alegando que la movilización militar sin aprobación estatal viola derechos constitucionales y divide competencias federales. Newsom calificó las amenazas como un paso hacia el autoritarismo y un precedente peligroso para la soberanía de los estados, instando a los ciudadanos a rechazar la violencia pese a su firme oposición al despliegue militar .

Protestas y escenario social

Los manifestantes portaron banderas de México para denunciar lo que llamaron “represión migratoria” y pusieron en evidencia la creciente militarización en zonas con presencia consular mexicana. Organizaciones civiles y líderes sindicales, incluidos sectores del movimiento de trabajadores, denunciaron arrestos arbitrarios de activistas y acusaron a la gestión de Trump de intentar intimidar a sus opositores. Las autoridades declararon ensamblaje no autorizado y dispersaron varias concentraciones

Implicaciones legales y políticas

Este episodio desafía los límites del poder presidencial en Estados Unidos. Las críticas apuntan al uso encubridor de leyes como el Posse Comitatus Act, que establece restricciones claras a la intervención militar en asuntos civiles. Aunque el gobierno federal sostiene que su despliegue es legal para proteger a agentes federales, especialistas advierten que el precedente abre la puerta a conflictos mayores entre gobiernos estatales y la federación

Políticamente, Newsom podría salir fortalecido ante bases demócratas si logra mantenerse firme, balanceando sus exigencias contra la necesidad de no bloquear la recepción de recursos federales estatales en áreas como infraestructura y desastres. Por su parte, Trump aprovecha el suceso para apuntalar su imagen como presidente firme frente a la migración, reforzando su discurso rumbo a una posible carrera hacia 2028 .

Hacia un nuevo capítulo de confrontación

Mientras la batalla legal avanza y se intensifica el diálogo político, se mantiene viva la posibilidad de que el presidente invoque adicionalmente el Insurrection Act, una ley de 1807 que permitiría una mayor intervención federal. Las repercusiones pueden trascender a otras administraciones estatales si se establece un precedente legal y político que erosione la autonomía de los estados frente al gobierno federal.

El mundo gira rápido, pero tú puedes seguirle el ritmo. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario para un recorrido por las noticias más relevantes del planeta.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena