Solicitud de ampliación presupuestal
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha enfrentado desafíos significativos debido a recortes presupuestales que ponen en riesgo la organización de las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025. Inicialmente, el INE había solicitado 13,205 millones de pesos para este proceso electoral, pero la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto considerablemente menor, asignando solo 7,354 millones de pesos. Esta reducción del 53% ha llevado al INE a reajustar su presupuesto a 6,219 millones de pesos para la elección judicial, lo que ha generado preocupación sobre la capacidad del instituto para garantizar la calidad y certeza del proceso electoral.
En respuesta a esta situación, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, junto con otros consejeros electorales, se reunió con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para discutir la necesidad de una ampliación presupuestal. Durante el encuentro, se explicó la importancia de contar con recursos adicionales para asegurar la adecuada organización de las elecciones judiciales, incluyendo la contratación de personal, la difusión de información y la adquisición de materiales electorales. La presidenta Sheinbaum se mostró receptiva a las necesidades expuestas y manifestó su compromiso con la democracia, lo que llevó al INE a calificar la reunión como “altamente exitosa”.
Postura del gobierno federal
El gobierno federal ha reconocido la importancia de garantizar procesos electorales transparentes y eficientes. La presidenta Sheinbaum ha expresado su disposición para colaborar con el INE en la búsqueda de soluciones que permitan superar los desafíos presupuestales actuales. Se ha acordado que el INE presentará una solicitud formal de ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estimando un monto adicional entre 1,000 y 1,500 millones de pesos para cubrir las necesidades operativas de las elecciones judiciales. Esta ampliación permitirá al INE incrementar la calidad técnica y operativa del proceso electoral, consolidando la confianza de la ciudadanía en la institución.
Es importante destacar que, a pesar de los recortes, el INE ha reafirmado su compromiso de cumplir con su mandato constitucional de organizar elecciones con profesionalismo y convicción democrática, dentro del margen de lo materialmente posible. Sin embargo, la ampliación presupuestal es esencial para asegurar que las elecciones judiciales se lleven a cabo de manera óptima, garantizando el pleno ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía y la renovación efectiva de los cargos en el Poder Judicial de la Federación.
Sumérgete en las noticias que moldean a nuestro país. A las 10 am, escucha a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario mientras analiza los temas que impactan tu día a día. Haz clic aquí y mantente informado.