Oposición exige anular elección judicial

PRI y PAN exigen anular la elección judicial por baja participación, uso de guías de voto y supuesta intervención del oficialismo.

Críticas al proceso electoral

El 1 de junio de 2025, México celebró por primera vez elecciones judiciales a nivel nacional, permitiendo que la ciudadanía eligiera directamente a más de 2,600 jueces, magistrados y ministros, incluyendo nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este proceso, impulsado por la reforma judicial de 2024, buscaba democratizar el Poder Judicial y reducir la corrupción mediante la elección popular de sus integrantes.

Sin embargo, la oposición, encabezada por los partidos PRI y PAN, ha calificado la elección como una “farsa” y ha exigido su anulación. Alejandro Moreno, líder del PRI, denunció irregularidades en el proceso electoral, acusando fraude y movilización ilegal de votantes por parte del oficialismo. Por su parte, Jorge Romero Herrera, presidente del PAN, criticó la baja participación ciudadana y cuestionó la legitimidad del proceso.


Denuncias de irregularidades

Los partidos de oposición han señalado diversas irregularidades durante la jornada electoral. Entre ellas, destacan el uso de “acordeones” para orientar el voto, la falta de información sobre los candidatos y la supuesta intervención del gobierno federal en la movilización de votantes. Además, han cuestionado la legitimidad de los resultados debido a la baja participación ciudadana, estimada entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral.

El PRI ha anunciado que presentará denuncias tanto a nivel nacional como internacional para solicitar la anulación de la elección judicial. Argumentan que la elección careció de legitimidad y que la intervención del gobierno federal vulnera la autonomía judicial y sienta un precedente peligroso.


Reacciones del oficialismo

Ante las críticas de la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la elección judicial como un “éxito democrático” y destacó la participación de aproximadamente 13 millones de votantes. A pesar de ser una cifra baja en comparación con elecciones anteriores, Sheinbaum subrayó que esta participación superó las expectativas iniciales y duplicó la asistencia registrada en la consulta popular de 2021 sobre el juicio a expresidentes.

Sheinbaum también enfatizó la importancia de que el pueblo participe en la elección de jueces y magistrados, argumentando que “México cambió y el pueblo de México hoy tiene otra conciencia, otro nivel de participación política”. Afirmó que este proceso devuelve la dignidad al pueblo y su derecho a participar en la toma de decisiones fundamentales para el país.


Conclusión

La elección judicial de 2025 ha generado un profundo debate en México sobre la legitimidad del proceso y la independencia del Poder Judicial. Mientras el gobierno defiende la elección como un avance hacia la democratización y la transparencia, la oposición la califica como una farsa y exige su anulación. Las denuncias de irregularidades y la baja participación ciudadana subrayan la necesidad de evaluar y perfeccionar este mecanismo en futuras ocasiones para garantizar la legitimidad y eficacia del sistema judicial mexicano.

Desde elecciones hasta conflictos globales, entérate de lo que está marcando la agenda mundial. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y conecta con el mundo.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena