Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, ha anunciado una inversión de 5,000 millones de dólares en Querétaro, México, para establecer una nueva región de centros de datos. Este proyecto busca posicionar a México como un hub tecnológico en América Latina y se desarrollará en los próximos 15 años.
Detalles de la inversión
La nueva infraestructura de AWS en Querétaro ofrecerá más de 440 servicios de alta tecnología, incluyendo computación en la nube, almacenamiento de datos e inteligencia artificial. Se espera que esta inversión genere más de 10,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) de México y cree alrededor de 7,000 empleos anuales. Querétaro fue elegido por su ubicación estratégica, disponibilidad de talento y servicios, consolidándose como un centro tecnológico de clase mundial.
Además, AWS ha prometido capacitar a más de 200,000 personas en el centro digital, fomentando la competitividad empresarial y acelerando el camino hacia un futuro digital sostenible en México.
Impacto en la economía mexicana
Esta inversión coincide con el Plan México del Gobierno de Claudia Sheinbaum, una estrategia para facilitar inversiones y potenciar la relocalización de empresas en el país. La llegada de AWS refuerza la posición de México en el ámbito tecnológico global, contribuyendo al desarrollo sostenible a largo plazo y abriendo nuevas oportunidades para el talento local.
Descubre lo que está pasando en nuestro país y cómo impacta tu vida. A las 10 am, acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un análisis único. Haz clic aquí y mantente al tanto.