Tabasco ajusta horarios de bares por alza de homicidios

Tabasco reduce horarios de bares ante un aumento de homicidios; busca reforzar seguridad y controlar la violencia en el estado.

Incremento de la violencia en Tabasco

En respuesta a una reciente ola de violencia que ha sacudido al estado de Tabasco, las autoridades han implementado medidas para reforzar la seguridad y reducir los índices delictivos. Entre estas acciones, destaca la reducción de los horarios de operación de bares, cantinas y centros nocturnos, con el objetivo de disminuir la incidencia de homicidios dolosos y otros actos violentos.

En los primeros días de 2025, Tabasco ha registrado un preocupante aumento en los homicidios dolosos. Uno de los incidentes más graves ocurrió en Villahermosa, donde un ataque armado en el bar “La Casita Azul” dejó un saldo de siete muertos y cinco heridos. Este establecimiento operaba de manera clandestina, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las inspecciones y controles en locales nocturnos.

Este hecho se suma a otros episodios violentos en la región, como la masacre en el “Dbar” en noviembre de 2024, donde seis personas perdieron la vida y diez resultaron heridas. Estos ataques han generado alarma entre la población y han puesto en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el estado.

Medidas implementadas por el gobierno estatal

Ante esta situación, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, ha anunciado una serie de acciones para combatir la violencia en la entidad. Una de las principales medidas es la reducción de los horarios de funcionamiento de bares y centros nocturnos. Según el nuevo decreto, estos establecimientos podrán operar únicamente de 14:00 a 23:00 horas todos los días, con el objetivo de limitar las actividades nocturnas que puedan propiciar hechos delictivos.

Además, se ha establecido que el gobierno estatal tiene la facultad exclusiva para modificar los horarios y días de operación de estos giros comerciales, centralizando así el control y la supervisión de su funcionamiento. Estas medidas estarán vigentes hasta el 31 de enero del presente año, periodo durante el cual se evaluará su efectividad en la reducción de los índices delictivos.

Opinión de los empresarios

La medida ha generado división entre los empresarios del sector. Mientras algunos consideran que los nuevos horarios afectarán sus ingresos y la generación de empleo, otros apoyan la iniciativa como una forma de contribuir a la paz y la seguridad en el estado.

Por otro lado, las cámaras empresariales han solicitado al gobierno estatal una mayor presencia policial y estrategias más contundentes para garantizar la seguridad en las zonas de mayor riesgo, argumentando que la violencia afecta no solo al sector de entretenimiento, sino también a otras áreas económicas.

Descubre lo que está pasando en nuestro país y cómo impacta tu vida. A las 10 am, acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un análisis único. Haz clic aquí y mantente al tanto.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena