ASF detecta anomalías por 52 mil mdp en gasto público

La ASF detectó anomalías por 52 mil mdp en 2023, afectando al IMSS, Birmex y el Tren Maya. Se esperan sanciones.

Resumen de las irregularidades detectadas

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado irregularidades por un monto total de 51,979 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023. Estas anomalías se distribuyen entre el gasto federalizado y la administración pública federal, afectando a diversas instituciones clave en México. Del total, 40,801 millones de pesos corresponden al gasto ejercido por estados y municipios, mientras que 11,178 millones de pesos se relacionan con la administración federal.

Instituciones con mayores observaciones

Entre las dependencias con más irregularidades destacan:

  • Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex): Encargada de la compra consolidada de medicamentos, Birmex debe aclarar el destino de 1,044 millones de pesos por pagos realizados en 2023. Además, se detectaron pagos por 15 millones de pesos a la empresa Neuronic Mexicana por medicamentos en mal estado, que no cumplían con los estándares de calidad requeridos.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Enfrenta observaciones por más de 1,242 millones de pesos, relacionadas con pagos no comprobados en servicios médicos y adquisición de insumos. Estas irregularidades podrían afectar la calidad de los servicios de salud proporcionados a la población.
  • Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur): Responsable de proyectos como el Tren Maya, Fonatur tiene montos por aclarar que superan los 2,592 millones de pesos, principalmente debido a pagos a sobreprecio a contratistas y materiales en la construcción de este proyecto insignia.

Impacto en proyectos emblemáticos

Las irregularidades detectadas en proyectos como el Tren Maya son particularmente preocupantes debido a su relevancia para el desarrollo nacional. La ASF encontró pagos a sobreprecio y deficiencias en la ejecución de obras, lo que podría retrasar su culminación y aumentar los costos previstos. Estas anomalías ponen en entredicho la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos destinados a infraestructuras clave.

Reacciones y medidas adoptadas

Ante estos hallazgos, la ASF ha recuperado más de 930 millones de pesos en favor de la Federación durante la realización de las 1,623 auditorías incluidas en este informe. El auditor superior, David Colmenares Páramo, enfatizó que las dependencias involucradas tienen un plazo de 30 días para justificar las observaciones o enfrentar posibles sanciones legales. Este proceso busca garantizar la rendición de cuentas y la correcta aplicación de los recursos públicos.

Conclusiones

Los resultados de la ASF en la Cuenta Pública 2023 evidencian la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión de recursos públicos. Las irregularidades detectadas en instituciones clave y proyectos emblemáticos subrayan la importancia de una supervisión rigurosa para prevenir desvíos y garantizar que los fondos se utilicen en beneficio de la sociedad mexicana.

Mantente al tanto de lo que ocurre en México. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te trae en El Daily Diario el análisis de las noticias más importantes del país. Haz clic aquí y no te pierdas nada.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena