Canadá responde a Trump con aranceles a EE.UU.

Trudeau impone aranceles de represalia a EE.UU. tras las medidas de Trump, aumentando la tensión comercial bilateral.

Introducción

El 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, argumentando la necesidad de frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció medidas de represalia, incluyendo la imposición de aranceles del 25% a productos estadounidenses.

Detalles de los aranceles impuestos por Canadá

Canadá implementó aranceles del 25% sobre 30,000 millones de dólares canadienses (aproximadamente 20,740 millones de dólares estadounidenses) en productos estadounidenses, con planes de extender estos aranceles a 125,000 millones de dólares canadienses adicionales en 21 días si Estados Unidos no revierte sus medidas.

Los productos afectados incluyen:

  • Alimentos procesados y frescos.
  • Textiles y prendas de vestir.
  • Productos industriales y electrónicos.
  • Muebles y bienes de consumo.

Además, el gobierno canadiense anunció que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles impuestos por Trump violan las reglas del comercio internacional y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reacciones dentro de Canadá

La decisión del gobierno de Trudeau ha generado diversas reacciones en el país:

  • Industria y sector empresarial: Los fabricantes canadienses han expresado su apoyo a la decisión del gobierno, argumentando que era necesario responder con medidas similares para proteger la economía nacional.
  • Partidos de oposición: Mientras que algunos sectores de la oposición han respaldado las medidas, otros consideran que la escalada en la guerra comercial podría perjudicar a la economía canadiense en el largo plazo.
  • Ciudadanos y consumidores: La preocupación crece entre los ciudadanos por el posible aumento en los precios de productos importados desde Estados Unidos debido a los aranceles de represalia.

Impacto económico y posibles escenarios

Los expertos en comercio internacional advierten que esta guerra comercial podría afectar significativamente a ambos países.

  • Para Canadá: El impacto dependerá de la duración de la disputa y de la posibilidad de encontrar mercados alternativos para los productos afectados por los aranceles estadounidenses.
  • Para Estados Unidos: Las empresas estadounidenses que exportan a Canadá podrían enfrentar pérdidas millonarias si los aranceles se mantienen.

Si la situación no se resuelve a través de negociaciones diplomáticas, es posible que ambos países enfrenten una desaceleración económica debido a la disminución del comercio bilateral.

Conclusión

La respuesta de Canadá a los aranceles de Trump marca un nuevo episodio en las tensiones comerciales entre ambos países. A medida que la disputa avanza, las empresas y los consumidores en ambos lados de la frontera podrían verse afectados. Las próximas semanas serán clave para determinar si la vía diplomática logra resolver el conflicto o si la guerra comercial se intensifica aún más.

El mundo no se detiene, y tú tampoco. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y descubre lo que está marcando la agenda global. Haz clic aquí y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena