Un abogado indígena al frente del máximo tribunal
En un hecho sin precedentes en la historia judicial de México, Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, se perfila como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con más de 5.2 millones de votos obtenidos en las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, Aguilar lidera el conteo preliminar, superando a la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien ocupa el segundo lugar con aproximadamente 5 millones de votos.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó que, conforme al artículo 94 de la reforma judicial, la presidencia de la SCJN será asignada al candidato que obtenga la mayor cantidad de votos. Esta declaración disipó las dudas generadas por comentarios previos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había sugerido la posibilidad de aplicar criterios de género en la designación del cargo.
Trayectoria de Hugo Aguilar Ortiz
Hugo Aguilar Ortiz es originario de Tlaxiaco, Oaxaca, y hablante del idioma Tu’un Savi. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Ha ocupado cargos como coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y ha sido asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés Larraínzar en 1996. Es licenciado y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Durante su campaña, Aguilar manifestó su intención de romper con ciertos protocolos tradicionales en la gestión judicial, como el uso de la toga, en respuesta a las comunidades que representa. Ha representado legalmente a más de 20 comunidades indígenas en Oaxaca, consolidando su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
Implicaciones de su elección
La elección de Aguilar como presidente de la SCJN representa un cambio significativo en la composición del máximo tribunal del país. Además de ser el primer abogado indígena en ocupar este cargo, su elección refleja la voluntad de una parte del electorado de impulsar una justicia más inclusiva y representativa.
La presidenta Sheinbaum celebró la llegada de un abogado de origen indígena a la SCJN, calificándolo como “un cambio muy importante”. Sin embargo, también señaló que corresponde al INE definir quién asumirá la presidencia del máximo tribunal.
La reforma judicial establece que la presidencia de la SCJN se alternará cada dos años en función de la votación obtenida. Por lo tanto, Aguilar encabezará el máximo tribunal del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2027. Le seguirá Lenia Batres Guadarrama, quien ocupará la presidencia del 1 de septiembre de 2027 al 31 de agosto de 2029.
Conclusión
La elección de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación marca un hito en la historia judicial de México. Su trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su compromiso con una justicia más inclusiva lo posicionan como una figura clave en la transformación del sistema judicial del país.
Lo que pasa en México hoy define nuestro mañana. Ale Díaz de la Vega te lo explica en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente al tanto de lo que realmente importa.