Garantía de estabilidad financiera
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró esta semana que cuenta con suficiencia financiera proyectada hasta el año 2037, gracias al fortalecimiento de sus reservas en los últimos seis años. Zoé Robledo, director general del organismo, informó que las reservas del instituto se han triplicado desde 2019, al pasar de aproximadamente 200 mil millones de pesos a 600 mil millones en 2025.
Estas declaraciones se producen tras la publicación de un informe técnico que advertía sobre un posible déficit financiero en 2033. Sin embargo, Robledo aclaró que dicho informe forma parte de un ejercicio de previsión y no representa una crisis inminente. Aseguró que, de mantenerse las políticas de eficiencia y sostenibilidad actuales, el IMSS se mantendrá estable por lo menos durante los próximos doce años.
Medidas de eficiencia y crecimiento
El titular del IMSS explicó que parte de esta estabilidad se ha conseguido gracias a una estrategia de control administrativo, digitalización de procesos y compras consolidadas a nivel nacional. Además, destacó que el instituto ha impulsado un modelo de atención preventiva, con programas como “Casa por Casa” y “Vive Saludable”, diseñados para reducir el gasto futuro en enfermedades crónicas y atención hospitalaria.
En lo operativo, se puso en marcha la meta conocida como “2-30-100”: realizar dos millones de cirugías, treinta millones de consultas de especialidad y cien millones de consultas de medicina familiar antes del fin del sexenio. Esta ambiciosa meta busca consolidar la recuperación de servicios tras los efectos de la pandemia y mejorar el acceso de la población a la salud pública.
Inversión en infraestructura y personal
El IMSS también ha impulsado la construcción de nueve nuevos hospitales y la contratación de más personal médico. Estos esfuerzos se acompañan de mejoras tecnológicas y digitalización de expedientes clínicos, lo que ha permitido reducir tiempos de espera, agilizar procesos y optimizar recursos.
Otro elemento clave para la estabilidad financiera del instituto ha sido el crecimiento del número de trabajadores formales registrados. Las reformas laborales, la afiliación de trabajadores independientes y plataformas digitales, así como el incremento sostenido del salario mínimo, han contribuido al fortalecimiento de la base de cotizantes, lo que garantiza ingresos constantes para el sistema.
Rechazo a escenarios catastrofistas
Robledo desestimó versiones que alertaban sobre una posible quiebra del IMSS. Según el funcionario, esos escenarios pertenecen al ámbito de la simulación actuarial y no reflejan las condiciones reales de la institución. También pidió no utilizar esos informes con fines alarmistas o políticos, ya que el instituto está mejor preparado que nunca para responder a los retos del futuro.
Desafíos pendientes
Aunque el panorama es estable, el IMSS reconoce que hay retos que atender, como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y el costo creciente de medicamentos e insumos médicos. Para enfrentar estos desafíos, el instituto continuará apostando por una política de prevención, inversión pública y modernización.
Conclusión
El IMSS se encuentra en un momento clave. Con reservas históricas y un modelo operativo más eficiente, el instituto logra proyectarse con estabilidad hasta 2037. La clave será mantener las políticas que han generado este equilibrio y reforzar la atención preventiva. Mientras tanto, las versiones sobre su colapso financiero parecen estar lejos de la realidad inmediata.
Las noticias más relevantes de México, explicadas con contexto y claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente bien informado.