Introducción
La elección judicial del 1 de junio de 2025 en México, destinada a renovar más de 2,600 cargos en el Poder Judicial, estuvo marcada por diversas irregularidades que generaron preocupación en autoridades electorales y ciudadanos. El Instituto Nacional Electoral (INE) denunció prácticas que comprometieron la transparencia y equidad del proceso, destacando el robo de boletas electorales en Chiapas y la distribución masiva de “acordeones” que orientaban el voto hacia ciertos candidatos.
Robo de boletas en Chiapas
Uno de los incidentes más graves reportados fue el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas, que contenían aproximadamente 131,000 boletas. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que las boletas fueron sustraídas durante su traslado a los municipios de Copainalá, San Cristóbal de las Casas y Jiquipilas. El INE presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) para investigar el caso y recuperar las boletas robadas.
Como consecuencia de este incidente, nueve casillas electorales no pudieron ser instaladas en Chiapas, afectando el derecho al voto de los ciudadanos en esas localidades. El INE aseguró que se mantuvo en contacto constante con las autoridades de seguridad federales para garantizar la integridad del proceso electoral en el resto del país.
Distribución masiva de “acordeones”
Otra irregularidad significativa fue la distribución masiva de “acordeones”, guías impresas y digitales que orientaban a los votantes sobre a quién favorecer en los comicios. Estas prácticas, consideradas antidemocráticas, fueron condenadas por varios consejeros del INE, quienes señalaron la falta de transparencia respecto a los responsables y el origen de los fondos para su producción y distribución.
El INE aprobó medidas cautelares para inhibir la distribución de esta propaganda electoral y ordenó a quienes la distribuían que se abstuvieran de difundirla, ya que está prohibida durante el periodo de reflexión y en la jornada electoral. Además, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo emitido por el INE, declarando procedente la adopción de medidas cautelares para frenar el reparto o exhibición de “acordeones” durante la veda y en la jornada electoral.
Es importante destacar que, si bien se prohibió la distribución de “acordeones”, los ciudadanos pueden acudir a las urnas con anotaciones, guías, impresiones, fotografías o cualquier otra forma de reproducción física o digital de las candidaturas de su preferencia, siempre y cuando no las exhiban de manera visible durante la jornada electoral.
Reacciones y medidas adoptadas
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la responsabilidad de quienes intentan persuadir o inhibir el voto, instándolos a ceñirse a las reglas establecidas. Asimismo, convocó a la ciudadanía a denunciar cualquier situación irregular ante la FISEL.
Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas aclaró que las guías de votación, conocidas como “acordeones”, son legales para uso individual; sin embargo, su distribución masiva es ilegal y constituye una violación a las leyes electorales.
El INE también ordenó la suspensión de dos páginas de internet que difundían “acordeones” para votar en la elección judicial, al considerar que esta información podría constituir propaganda electoral para votar a favor de determinadas candidaturas.
Conclusión
Las irregularidades denunciadas por el INE durante la elección judicial de 2025 en México ponen en evidencia los desafíos que enfrenta el país para garantizar procesos electorales transparentes y equitativos. El robo de boletas y la distribución masiva de “acordeones” son prácticas que socavan la confianza en las instituciones y en la democracia. Es fundamental que las autoridades competentes investiguen y sancionen estas conductas para fortalecer el Estado de derecho y asegurar que futuras elecciones se desarrollen en un marco de legalidad y respeto a la voluntad popular.
Lo que pasa en México hoy define nuestro mañana. Ale Díaz de la Vega te lo explica en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente al tanto de lo que realmente importa.