Introducción
La elección judicial celebrada en México el 1 de junio de 2025, en la que por primera vez se eligieron jueces y magistrados por voto popular, ha sido objeto de escrutinio internacional. La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Misión de Observación Electoral (MOE), ha documentado diversas irregularidades que podrían afectar la legitimidad del proceso y la independencia del Poder Judicial.
Observaciones de la OEA
La MOE, encabezada por el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, desplegó un equipo de 16 observadores de 10 países para supervisar el proceso electoral. Durante su labor, la misión identificó la distribución de “acordeones”, materiales impresos y digitales que orientaban el voto hacia ciertos candidatos, como una práctica preocupante que podría coartar el voto libre e informado de la ciudadanía.
Además, la OEA expresó inquietud por la posible pérdida de autonomía del Poder Judicial debido a la elección por voto popular de los juzgadores. La misión sostuvo reuniones con autoridades gubernamentales, electorales, judiciales, académicos y miembros de la sociedad civil para recabar diversas perspectivas sobre el proceso electoral.
Reacciones y medidas adoptadas
Ante las observaciones de la OEA, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas cautelares para inhibir la distribución de los “acordeones” y ordenó la suspensión de páginas de internet que difundían estos materiales. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó investigar la presunta intervención de funcionarios en la entrega de “acordeones” y llamó a las autoridades a garantizar un voto libre, secreto y directo.
Por su parte, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, defendió el uso de “acordeones” como una herramienta validada por la autoridad electoral, argumentando que el INE había aprobado su elaboración. Sin embargo, varios consejeros del INE condenaron la falta de transparencia respecto a los responsables y el origen de los fondos para su producción y distribución.
Conclusión
Las observaciones de la OEA sobre la elección judicial en México resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos que garanticen la transparencia, equidad e independencia del Poder Judicial. La documentación de prácticas como la distribución de “acordeones” y las preocupaciones sobre la autonomía judicial deben ser consideradas seriamente por las autoridades mexicanas para asegurar la integridad de futuros procesos electorales y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones democráticas.
Lo que pasa en México hoy define nuestro mañana. Ale Díaz de la Vega te lo explica en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente al tanto de lo que realmente importa.