El 10 de abril de 2025, colectivos de madres buscadoras realizaron una clausura simbólica de una de las entradas principales del Senado de la República. La protesta surgió como respuesta a la negativa del Gobierno federal y del poder legislativo para reconocer las conclusiones del informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el cual señala que en México las desapariciones tienen un carácter sistemático y generalizado.
La acción fue encabezada por el colectivo de la Glorieta de las y los Desaparecidos de la Ciudad de México, acompañado por madres buscadoras provenientes de diversos estados del país, entre ellos Jalisco, Michoacán, Guerrero, Sonora, Morelos, Estado de México y Guanajuato. Con carteles, mantas y fichas de búsqueda, las mujeres cerraron simbólicamente la Puerta 3 del Senado con un gran sello que decía “Clausurado por negación y omisión”.
Uno de los reclamos más enérgicos fue dirigido al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien recientemente negó que en México existan desapariciones forzadas. Las manifestantes exigieron una disculpa pública y afirmaron que negar la existencia del problema es una forma de desaparecer nuevamente a las víctimas, esta vez desde el discurso institucional.
Durante la protesta, las madres pintaron sobre el asfalto la consigna “NEGAR Y OCULTAR ES DESAPARECER”, destacando la violencia simbólica que implica invisibilizar a más de 110 mil personas desaparecidas en el país. También señalaron la falta de voluntad del Estado para implementar mecanismos efectivos de búsqueda e investigación.
La manifestación también puso sobre la mesa el hecho de que muchas de estas mujeres no han sido escuchadas por las autoridades, y denunciaron que la Secretaría de Gobernación ha privilegiado el diálogo con colectivos afines al Gobierno, excluyendo a quienes son más críticas. Recordaron además que desde 2017 han presentado documentos ante la Corte Penal Internacional solicitando una investigación formal contra el Estado mexicano por crímenes de lesa humanidad.
La protesta frente al Senado se suma a una serie de acciones de visibilización que han realizado en las últimas semanas, y que buscan no solo respuestas institucionales, sino también un reconocimiento público del dolor, la lucha y la dignidad de quienes buscan a sus seres queridos por cuenta propia ante la omisión del Estado.
Las decisiones que se toman en México hoy, impactan tu mañana. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega desmenuza en El Daily Diario las noticias que marcan el rumbo del país. Haz clic aquí y mantente informado.