México culpa a EE.UU. por brote de gusano

México acusa a EE.UU. por la plaga del gusano barrenador y ganaderos exigen cerrar la frontera sur por riesgo sanitario urgente.

Reaparición de una plaga erradicada

El gusano barrenador del ganado, una plaga que se consideraba erradicada en México desde 1991, ha resurgido en el país, generando preocupación en el sector ganadero y tensiones diplomáticas con Estados Unidos. La mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de esta infestación, fue detectada nuevamente en el sur de México, específicamente en Chiapas y Oaxaca, a finales de 2024. Esta situación ha llevado a una serie de medidas y declaraciones por parte de ambos países, así como a demandas por parte de los ganaderos mexicanos.

Acusaciones de negligencia

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha responsabilizado a Estados Unidos por el resurgimiento del gusano barrenador. Según el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, Estados Unidos opera en Panamá el único laboratorio que produce moscas estériles necesarias para frenar la propagación del insecto, pero ha sido negligente en contener el brote iniciado en 2023 y en suministrar los insectos necesarios a México. Además, EE.UU. habría demorado la apertura de un nuevo laboratorio en Chiapas, obstaculizando los esfuerzos mexicanos.

Suspensión de importaciones y su impacto económico

En respuesta al brote, Estados Unidos suspendió temporalmente, por al menos 15 días, la importación de ganado en pie desde México debido a la detección de gusano barrenador en algunos animales. Esta medida, no notificada previamente a las autoridades mexicanas, implica afectaciones económicas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios, según el Consejo Nacional Agropecuario. México es el principal exportador de ganado vacuno vivo a EE.UU., superando a Canadá desde 2010, con un pico de exportaciones en 2020. En 2024, México exportó 1.249.202 cabezas de ganado, principalmente desde los estados fronterizos del norte como Chihuahua y Sonora.

Reacciones del gobierno mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó enérgicamente la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de suspender la importación terrestre de ganado mexicano. Calificó la medida como “injusta” y afirmó que México no debe ser tratado como una “piñata” por decisiones arbitrarias del país vecino. La suspensión afecta al ganado vacuno, equino y bisontes, y podría impactar negativamente una industria que genera más de 1.000 millones de dólares anuales en exportaciones. Por su parte, Julio Berdegué consideró la decisión como contraproducente para los esfuerzos conjuntos contra la plaga, que incluso ya ha ocasionado contagios humanos.

Exigencias del sector ganadero mexicano

Ganaderos de Chihuahua exigieron cerrar la frontera sur del país, como lo hizo Estados Unidos con México, para frenar la propagación de la plaga. Denunciaron que el norte del país está siendo perjudicado por la corrupción, inacción y negligencia en el manejo sanitario del sur. Por su parte, la unión de ganaderos de Coahuila exigió la renuncia del titular de la SADER, Julio Berdegué, por considerar que su gestión ha sido ineficaz. En una carta abierta, también solicitaron la renuncia de los responsables del área de sanidad animal y el cierre inmediato de la frontera sur, siguiendo el modelo aplicado por Estados Unidos.

Medidas y coordinación binacional

Ante la emergencia, el gobierno federal activó un dispositivo nacional para contener la propagación del gusano barrenador. La Secretaría de Agricultura confirmó que la plaga fue detectada originalmente en Panamá en 2023, y enfatizó que, mientras estuvo al sur del continente, la responsabilidad del control recaía sobre Estados Unidos. Sin embargo, tras cruzar la región y llegar a México, el país ha debido activar mecanismos de emergencia para evitar una crisis sanitaria y económica de mayor escala.

Conclusión

La crisis del gusano barrenador ha reavivado tensiones diplomáticas y comerciales entre México y Estados Unidos, afectando significativamente al sector ganadero mexicano. Mientras ambos gobiernos intentan coordinar acciones para enfrentar la emergencia, los productores exigen decisiones contundentes que garanticen la sanidad del hato nacional y la estabilidad del mercado binacional.

Las noticias más importantes de México, contadas con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario para explicarte lo que realmente está pasando. Haz clic y mantente informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena