México ofrece disculpas a Guatemala por incursión

México ofreció disculpas a Guatemala por la incursión de policías de Chiapas que cruzaron la frontera durante una persecución.

Un incidente fronterizo que marca un quiebre diplomático

El pasado 8 de junio, un operativo conjunto de la Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal”, perteneciente a la policía estatal de Chiapas, derivó en un enfrentamiento armado que traspasó la línea divisoria entre México y Guatemala. El operativo inició en el municipio de Frontera Comalapa, cuando agentes estatales perseguían a presuntos narcotraficantes. Durante la persecución, las unidades mexicanas ingresaron sin autorización al territorio de Huehuetenango, Guatemala, donde se produjeron disparos que fueron captados por habitantes locales. Las imágenes viralizadas rápidamente desataron una controversia internacional que puso en tensión la relación diplomática entre ambos países.

Transgresión territorial y respuesta inmediata

Las autoridades guatemaltecas respondieron con firmeza. A través de una nota diplomática de protesta, Guatemala acusó a los policías mexicanos de haber puesto en riesgo la vida de civiles al cruzar la frontera sin coordinación previa. Además, subrayaron la gravedad de que un grupo armado extranjero ingresara a su territorio violando los protocolos bilaterales de seguridad fronteriza. Las tensiones aumentaron cuando el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, sugirió que grupos criminales en Guatemala protegían a los narcotraficantes que huían de la justicia mexicana, una acusación que fue categóricamente rechazada por el gobierno guatemalteco.

El ministro de Defensa guatemalteco, por su parte, justificó que sus tropas no intervinieran durante el tiroteo para evitar una escalada de violencia y proteger a la población civil. Sin embargo, dejó en claro que el ingreso no autorizado de fuerzas de seguridad extranjeras representaba una clara violación de su soberanía nacional.

México reconoce el error y ofrece disculpas

Frente al aumento de la tensión diplomática, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reaccionó emitiendo una nota oficial de disculpa dirigida al gobierno guatemalteco. En el documento, el gobierno mexicano lamentó profundamente la incursión no autorizada de sus agentes al territorio vecino, reconociendo el error y reafirmando su respeto absoluto a la soberanía guatemalteca.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue enfática al condenar la violación del límite territorial y exigió que se aplicaran sanciones a los mandos responsables del operativo. Aseguró que México fortalecerá sus protocolos de actuación en las zonas fronterizas para evitar la repetición de incidentes similares y garantizó la plena cooperación con las autoridades de Guatemala en la investigación de los hechos.

El trasfondo de violencia y los desafíos en la frontera sur

Este incidente no ocurrió en un vacío. En los días previos, cinco policías estatales mexicanos fueron asesinados y sus cuerpos calcinados cerca de Frontera Comalapa, lo que desató una ofensiva militarizada en la región. El estado de Chiapas, especialmente la zona limítrofe con Guatemala, se ha convertido en los últimos años en un escenario de creciente violencia derivada de la disputa territorial entre organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

La creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, presentada a finales de 2024, buscaba responder a esta creciente ola de violencia. Sin embargo, la incursión en Guatemala ha puesto bajo escrutinio su cadena de mando y sus protocolos operativos, así como las denuncias sobre posibles excesos de fuerza y corrupción dentro de sus filas.

Un problema diplomático en evolución

Las disculpas mexicanas buscan desactivar un posible conflicto diplomático mayor. Guatemala, sin embargo, mantiene abiertas sus investigaciones internas y ha solicitado a México que se impongan sanciones ejemplares a quienes resulten responsables de la transgresión territorial. Además, las autoridades guatemaltecas han insistido en que se refuercen los mecanismos de coordinación y comunicación entre ambos gobiernos, especialmente en una frontera donde la actividad del crimen organizado suele desbordar las capacidades de control de ambas naciones.

Este episodio subraya la fragilidad de las relaciones diplomáticas en escenarios fronterizos atravesados por el crimen organizado. Si México y Guatemala aspiran a fortalecer su seguridad regional, deberán avanzar hacia acuerdos operativos claros, cadenas de mando binacionales y entrenamiento conjunto de fuerzas de seguridad, evitando así que el combate al narcotráfico derive en crisis diplomáticas no deseadas.

Las decisiones clave y los temas que mueven a México, explicados con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que realmente está pasando.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena