El Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados ha presentado una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y otras leyes relacionadas, con el objetivo de tipificar y sancionar el reclutamiento ilícito de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. La propuesta busca imponer penas que oscilen entre 80 y 140 años de prisión para quienes incurran en este delito, así como para funcionarios y políticos que colaboren o faciliten estas prácticas.
Contexto y justificación de la iniciativa
El reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos es una problemática alarmante en México. Se estima que entre 35,000 y 45,000 niñas, niños y adolescentes son reclutados anualmente por organizaciones criminales en el país. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la urgencia de implementar medidas legales más severas para combatirlo.
El diputado Héctor Saúl Téllez, integrante del PAN, destacó que actualmente se calcula que entre 190,000 y 220,000 personas están vinculadas al crimen organizado en México, una cifra comparable a la plantilla laboral de grandes empresas nacionales. Esta situación evidencia la necesidad de acciones contundentes para frenar el crecimiento de estas organizaciones y proteger a la población más vulnerable.
Detalles de la propuesta legislativa
La iniciativa del PAN contempla la tipificación del delito de reclutamiento ilícito en el Código Penal Federal, estableciendo penas de 80 a 140 años de prisión para quienes cometan este delito. Además, se busca que estas sanciones sean aplicables también a funcionarios y políticos que se coludan con el crimen organizado para facilitar el reclutamiento de menores.
Un aspecto relevante de la propuesta es que el delito de reclutamiento ilícito sea considerado imprescriptible, es decir, que no caduque con el tiempo. Esto implica que las autoridades puedan perseguir y sancionar este delito en cualquier momento, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde su comisión.
Reacciones y perspectivas
La iniciativa ha sido bien recibida por diversos sectores de la sociedad que buscan frenar el reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos. Sin embargo, algunos expertos señalan que, además de aumentar las penas, es necesario implementar políticas públicas integrales que aborden las causas estructurales que llevan a niñas, niños y adolescentes a ser vulnerables al reclutamiento, como la pobreza, la falta de oportunidades educativas y laborales, y la violencia en sus comunidades.
Conclusión
La propuesta del PAN representa un paso significativo en la lucha contra el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. No obstante, para que sea efectiva, es crucial que venga acompañada de estrategias integrales que aborden las causas profundas de esta problemática y que se garantice la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia en México.
Las noticias más importantes de México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas clave del país. Haz clic aquí y mantente informado.