Rusia acusa a Ucrania de romper tregua

Trump firmó orden ejecutiva para cerrar el Departamento de Educación, buscando descentralizar políticas educativas en EE.UU.

El reciente acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, facilitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido objeto de controversia debido a acusaciones mutuas de violación de la tregua. El Ministerio de Defensa de Rusia denunció que, horas después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, Ucrania atacó un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar, lo que consideran una violación directa de la moratoria de 30 días pactada para cesar ataques a infraestructuras energéticas.

Por su parte, Ucrania ha acusado a Rusia de rechazar de facto la propuesta de tregua, señalando una serie de ataques contra infraestructuras civiles, incluyendo un hospital en la ciudad de Sumy. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su escepticismo sobre la efectividad del pacto, destacando que los bombardeos continuaron poco después de la tregua.

Reacciones internacionales

La Unión Europea, a través de su alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha manifestado desconfianza hacia Moscú tras el acuerdo entre Trump y Putin. Según Kallas, Rusia ha violado en repetidas ocasiones acuerdos previos de cese al fuego y no hay garantías de que esta vez se respetará la tregua.

Desde la ONU, el secretario general António Guterres hizo un llamado a ambas partes a respetar el acuerdo y trabajar en mecanismos de supervisión para garantizar su cumplimiento. Asimismo, señaló la urgencia de evitar ataques contra infraestructuras críticas que afecten a la población civil.

En Estados Unidos, la administración Trump ha insistido en que este alto al fuego es una oportunidad para avanzar en la negociación de un acuerdo de paz más amplio. Sin embargo, críticos de la política exterior de Trump argumentan que la tregua fue establecida sin condiciones claras y sin la participación de la OTAN o de otros aliados europeos.

Implicaciones para el conflicto

Si bien el alto el fuego propuesto por Trump representaba un primer paso hacia una posible desescalada del conflicto, los recientes ataques han generado incertidumbre sobre su viabilidad. La falta de confianza entre las partes y la ausencia de mecanismos de verificación efectivos complican la posibilidad de que la tregua se mantenga en el tiempo.

Por el momento, las hostilidades continúan, con ataques en diversas regiones tanto en Rusia como en Ucrania. La comunidad internacional sigue presionando para que se logre un cese definitivo de las agresiones y se establezcan negociaciones diplomáticas más firmes que permitan una salida pacífica al conflicto.

Conclusión

Las acusaciones entre Rusia y Ucrania tras la firma del alto el fuego ponen en evidencia la fragilidad de los acuerdos negociados sin un marco de supervisión sólido. Mientras la comunidad internacional insiste en la necesidad de un diálogo duradero, la realidad en el terreno sigue marcada por la violencia y la desconfianza. En los próximos días, será clave observar si las partes logran estabilizar la tregua o si el conflicto sigue su escalada.

El mundo está en constante cambio, y aquí te contamos lo más relevante. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y descubre los eventos que están marcando la agenda global. Haz clic aquí y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena