Sheinbaum defiende relanzamiento de Mexicana

Claudia Sheinbaum relanza Mexicana de Aviación como aerolínea estatal con flota Embraer, buscando soberanía y justicia logística.

Relanzamiento con visión estratégica

El 1 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la recepción del primer avión Embraer E195‑E2 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marcando el inicio del relanzamiento de Mexicana de Aviación como aerolínea estatal. Este arribo es parte de un plan para integrar una flota de 20 aeronaves —10 E195‑E2 y 10 E190‑E2— antes de 2027.

La mandataria descartó que este esfuerzo se tratara de “un capricho ideológico”, y subrayó que el transporte aéreo es vital para la defensa nacional, la atención de emergencias, la logística pública y la movilidad ciudadana. En su visión, la recuperación de Mexicana de Aviación refuerza la soberanía logística del país y sienta las bases para un acceso más justo al transporte aéreo.

Principios y objetivos del proyecto

El relanzamiento de Mexicana no solo busca ampliar la conectividad del país, sino también demostrar que el Estado puede operar servicios de transporte con eficiencia, sin corrupción ni privilegios. La presidenta sostuvo que esta nueva etapa de la aerolínea está comprometida con ofrecer tarifas accesibles, servicio digno y expansión a regiones tradicionalmente ignoradas por el mercado privado.

Mexicana también tendrá una función estratégica en situaciones de emergencia. La flota podrá ser usada para evacuar zonas afectadas por desastres, transportar personal médico, distribuir insumos críticos y apoyar en labores de seguridad o defensa civil. Esta integración con tareas logísticas responde a un enfoque de Estado que prioriza la utilidad pública por encima de la rentabilidad inmediata.

Innovación tecnológica y sostenibilidad

La nueva flota estará compuesta por aviones Embraer de última generación, con capacidad para 132 pasajeros, velocidad de crucero cercana a los 960 km/h y un alcance de más de 4,600 kilómetros. Estas aeronaves destacan por su eficiencia en consumo de combustible —con una reducción de hasta 29 % por asiento— y menores emisiones contaminantes. Además, ofrecen una disminución del 35 % en costos de mantenimiento respecto a modelos anteriores.

Estos beneficios permitirán a Mexicana operar con mayor competitividad, reducir su dependencia de aeronaves arrendadas y ofrecer un servicio más confiable. También se prevé que los aviones operen rutas de media distancia que conecten polos regionales con centros urbanos estratégicos.

Desafíos operativos y contexto histórico

La aerolínea, gestionada por la Secretaría de la Defensa Nacional desde su relanzamiento en diciembre de 2023, enfrentó serios desafíos en su primer año. Canceló ocho de las 17 rutas originales —incluidas las de Guadalajara, Acapulco y Campeche— y cerró el año con apenas 382,000 pasajeros transportados, muy por debajo de su meta inicial de tres millones.

A estos problemas se sumaron dificultades logísticas, fallas administrativas y la dependencia de contratos externos que elevaron los costos operativos. La nueva flota es vista como una solución para superar esta etapa inicial y reorientar a Mexicana hacia un modelo más sostenible, eficiente y técnicamente competitivo.

El proyecto de renovación también incluye la capacitación de 56 pilotos y 84 sobrecargos bajo estándares certificados por la Agencia Federal de Aviación Civil, con énfasis en seguridad, operación moderna y atención al usuario.

Horizonte y metas

La segunda aeronave Embraer se espera para agosto de 2025, y el primer vuelo comercial de esta nueva etapa se proyecta para el 12 de septiembre. La meta a mediano plazo es completar la flota de 20 aeronaves para 2027, con un crecimiento gradual en rutas, frecuencias y capacidad operativa.

Mexicana de Aviación busca posicionarse como una alternativa pública con estándares de eficiencia comparables al sector privado, pero con una orientación social clara. Más que una empresa aérea, se propone como un brazo logístico del Estado que pueda responder tanto a las necesidades comerciales como a los desafíos humanitarios, ambientales o de seguridad nacional.


Conclusión
El relanzamiento de Mexicana de Aviación representa una apuesta ambiciosa del gobierno de Claudia Sheinbaum por recuperar una marca histórica y transformarla en un instrumento estratégico de movilidad, equidad y soberanía. Si bien los obstáculos operativos del primer año son innegables, el arranque de la nueva flota y la claridad de objetivos proyectan un camino de reconstrucción institucional. Queda por ver si esta aerolínea estatal logra cumplir con las altas expectativas que ha generado, sin repetir los errores del pasado.

Las noticias que marcan el pulso de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y entérate de lo que realmente importa.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena