El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió recientemente en su red Truth Social dos videos de la campaña mexicana “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”. Estos videos, lanzados a principios de año por el gobierno de Claudia Sheinbaum, tienen como objetivo generar conciencia entre jóvenes y adolescentes sobre los riesgos del consumo de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una devastadora crisis de salud pública tanto en México como en Estados Unidos.
Los videos muestran escenas de jóvenes afectados por el uso de drogas, con narrativas crudas y mensajes directos que advierten sobre la letalidad del fentanilo, incluso en dosis mínimas. Trump subtituló los videos en inglés y los presentó como ejemplo de una campaña efectiva y contundente que Estados Unidos debería adoptar. Según el mandatario, la iniciativa mexicana fue tan impactante que decidió tomarla como base para una estrategia preventiva en su propio país.
Durante una conferencia en Michigan, Trump reveló que fue la presidenta Sheinbaum quien le habló de la campaña durante una conversación reciente sobre cooperación en temas de seguridad y salud pública. Afirmó que quedó impresionado por la narrativa directa y emocional de los videos mexicanos, lo que lo llevó a instruir a su equipo para iniciar una campaña similar adaptada al contexto estadounidense. En sus palabras, “México está haciendo un buen trabajo en esto, y nosotros deberíamos seguir ese ejemplo”.
Este gesto ha sido interpretado como una señal de un renovado esfuerzo de colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico y las drogas sintéticas. Desde hace años, el fentanilo ha sido un tema central en las relaciones entre ambos países, con Estados Unidos presionando a México para combatir su producción y tránsito, mientras que México ha exigido mayor control sobre el tráfico de armas hacia el sur y la corresponsabilidad en el consumo.
La campaña “Aléjate de las drogas” forma parte de una estrategia más amplia del gobierno mexicano para prevenir el consumo de sustancias entre adolescentes, con especial enfoque en redes sociales, televisión y plataformas digitales. En ella, se incluyen también testimonios reales de personas que han perdido familiares por sobredosis y materiales informativos dirigidos a padres y maestros.
La decisión de Trump de difundir la campaña mexicana generó diversas reacciones. Algunos sectores de la política estadounidense criticaron el uso de materiales de otro país como parte de la propaganda nacional, mientras que otros celebraron el reconocimiento a una medida que pone la prevención por delante del castigo. En México, la administración de Sheinbaum agradeció el gesto y reiteró la disposición del país a trabajar en coordinación con Estados Unidos para frenar la crisis del fentanilo, siempre con respeto a la soberanía.
Ambos gobiernos han coincidido en que las acciones deben extenderse más allá de las campañas de comunicación, incluyendo un mayor control fronterizo, cooperación en inteligencia, y acceso a tratamiento médico para personas con adicción. A medida que la epidemia de opioides sigue cobrando vidas en América del Norte, la difusión de estos mensajes podría representar un paso importante en la sensibilización de la ciudadanía frente a un problema común.
Las decisiones que se toman en México hoy, impactan tu mañana. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega desmenuza en El Daily Diario las noticias que marcan el rumbo del país. Haz clic aquí y mantente informado.