En medio de la creciente preocupación por las desapariciones en México y el reciente hallazgo de un presunto centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha generado controversia al acusar a la oposición y a ciertos medios de comunicación de utilizar estos hechos para desprestigiar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Declaraciones de Fernández Noroña
Durante una transmisión en vivo en sus redes sociales, Fernández Noroña cuestionó la veracidad de las denuncias relacionadas con el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde se encontraron restos humanos y objetos personales, incluyendo aproximadamente 200 pares de zapatos. El senador expresó dudas sobre la autenticidad de estos hallazgos, afirmando:
“Hay 200 zapatos ahí, sí. Pero, ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas, que lo que se viene contando es cierto?”
Además, acusó a la oposición de montar una campaña para golpear al gobierno de Sheinbaum, calificando de “perverso” el uso del dolor de los desaparecidos con fines políticos. Fernández Noroña señaló:
“Es perverso de la derecha que pretenda plantear que somos responsables o que somos insensibles a esta dificultad, han hecho del caso de Teuchitlán, Jalisco, un verdadero campañón para golpear al gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum.”
Reacciones y críticas
Las declaraciones del senador han generado una ola de críticas por parte de colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y figuras públicas. Muchos consideran que sus comentarios minimizan la gravedad de la situación y faltan al respeto a las familias de las víctimas.
El empresario Ricardo Salinas Pliego calificó a Fernández Noroña de indolente y cínico, señalando que sus declaraciones son una muestra de la insensibilidad hacia el dolor de las familias afectadas. Por su parte, colectivos de búsqueda han solicitado a las autoridades no minimizar la existencia de centros de exterminio y han exigido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Respuesta de Fernández Noroña
Ante las críticas, Fernández Noroña se defendió argumentando que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y acusó a los medios de comunicación de editar sus palabras para desprestigiarlo. En sus redes sociales, señaló:
“De una charla de una hora, editan 26 segundos para pretender aparentar que se desestima sin más la versión que han venido impulsando los medios. Son muy miserables. Enésima campaña canalla en contra del movimiento.”
El senador reiteró su postura de que la derecha utiliza el tema de los desaparecidos como un arma política para debilitar a la administración de Sheinbaum, asegurando que su gobierno sí está tomando medidas concretas para atender la crisis.
Contexto del caso Teuchitlán
El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue descubierto por colectivos de búsqueda el 5 de marzo de 2025. En el lugar se encontraron restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, lo que sugiere la existencia de un centro de exterminio utilizado por el crimen organizado.
Este hallazgo ha generado indignación y ha puesto de nuevo en el centro del debate la crisis de desapariciones en México. Organizaciones de derechos humanos han insistido en que estos sitios no pueden ser minimizados ni ignorados por las autoridades, y han exigido justicia para las víctimas y sus familias.
Conclusión
Las declaraciones de Fernández Noroña han avivado la polémica en torno a la respuesta del gobierno federal ante la crisis de desapariciones. Mientras la oposición y los colectivos exigen justicia y acciones más contundentes, el senador insiste en que existe una manipulación política del caso. La situación en Teuchitlán sigue siendo un tema central en el debate público y político de México.
Las noticias más importantes de México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas clave del país. Haz clic aquí y mantente informado.